Este proyecto es un complejo de casas de vacaciones en Antigua y Barbuda (Caribe), obra del arquitecto Alan Gómez.
Descripción del proyecto
Esta casa tropical ejemplifica el sofisticado uso de la madera para crear una mezcla perfecta con el entorno natural, al tiempo que cumple las normas de durabilidad para climas costeros. La estructura de postes y vigas presenta grandes y robustos pilares y vigas de madera que soportan un tejado ancho e inclinado, lo que confiere a la casa un aspecto abierto y aireado. Esta estructura vista resalta la fuerza y la belleza de la madera, invitando a un flujo ininterrumpido de aire y luz. Y lo que es más importante, la estructura está diseñada para resistir huracanes de categoría 5 -esencialmente, un búnker de lujo frente al mar- sin comprometer su apertura y elegancia.
El revestimiento exterior de madera proporciona un aspecto cálido y acogedor, complementando los elementos de piedra y cristal. La madera elegida -el cedro rojo occidental, una especie de conífera duradera y resistente a la intemperie- asegura la resiliencia frente a la humedad, la exposición al sol y el aire salado, demostrando la versatilidad de la madera en climas exigentes. En el interior, las vigas y cerchas de madera del techo continúan la estética, creando cohesión entre los espacios interiores y exteriores. Este diseño muestra la capacidad de la madera para ser a la vez estructural y decorativa, aportando elegancia y funcionalidad.
Para la industria maderera, esta casa subraya el atractivo de utilizar madera de origen sostenible en la construcción de lujo, cumpliendo tanto las normas estéticas como las medioambientales. Ilustra el papel de la madera en la arquitectura moderna y respetuosa con el medio ambiente, en la que se valora la durabilidad, la belleza natural y la sensación de calidez y conexión con la naturaleza.
La cuidada selección de materiales, el enfoque innovador del diseño y la ingeniería, junto con el valor añadido en ambas áreas, hacen de este proyecto una auténtica joya del diseño residencial.
¿Cómo me ha ayudado VisualARQ a desarrollar este proyecto?
Llevo muchos años utilizando VisualARQ y he trabajado en proyectos muy diversos, desde obras pequeñas y medianas hasta grandes estructuras. Entre ellos se incluyen desde buzones residenciales de acero hasta estructuras de madera reconocidas internacionalmente en proyectos únicos ubicados en diversas partes del mundo. En todos estos proyectos, incluido el de CocoPoint, VisualARQ me proporciona las herramientas necesarias para vincular el modelo 3D con los detalles específicos de los dibujos, lo que me permite mantener los dibujos actualizados directamente desde el modelo 3D sin recurrir a «soluciones provisionales» en técnicas de dibujo o modelado 3D para cumplir requisitos específicos.
VisualARQ me proporciona las herramientas adecuadas para mostrar el modelo 3D con todo detalle en el entorno de dibujo a lo largo de todas las fases del proyecto, desde la conceptualización inicial, pasando por el diseño y el desarrollo de ingeniería, hasta la fase de fabricación e instalación. En concreto, en la fase de fabricación (la más crítica del proyecto), VisualARQ me permite generar desde las piezas de ensamblaje hasta las partes individuales de cada elemento que se va a fabricar. Sin duda seguiré utilizando VisualARQ en todos mis proyectos futuros.
Imágenes y descripción del proyecto ofrecidos por Alan Gomez
- Web: https://www.alangomez.ca/
- Email: design@alangomez.ca