Historia de usuario: Maple Terraces, documentar un edificio plurifamiliar en Rhino con VisualARQ

Maple Terraces. Vista exterior. Crédito: MUTARQ

Cuando la ciudad de Kelowna encargó al estudio de arquitectura MUTARQ un proyecto de edificio plurifamiliar, decidieron enfrentarse a un reto: completar todo el proyecto, desde el diseño hasta la documentación, utilizando únicamente Rhino y sus plugins. El proyecto, titulado Maple Terraces, tenía un mandato claro: producir un conjunto de planos listos para permiso, totalmente conformes con la Parte 9 del Código de Construcción de BC.

Rhino ha sido durante mucho tiempo la plataforma principal de MUTARQ para el diseño, el renderizado y la documentación, una decisión que les ha hecho no sólo más ágiles sino también más rentables. Sin embargo, en 2024, la idea de producir un paquete completo de dibujos de construcción arquitectónica en Rhino aún parecía una «gran incógnita».

«No íbamos a volver a AutoCAD, ni buscábamos otra solución de software», explica Miguel Ángel Jiménez, arquitecto jefe y fundador de MUTARQ . «Confiábamos en poder hacerlo 100% dentro de Rhinoceros 3D, pero sólo con la ayuda esencial de VisualARQ«. El estudio había experimentado con VisualARQ en versiones anteriores y ya estaba familiarizado con cómo su gestión de secciones y niveles podía agilizar significativamente su flujo de trabajo, en comparación con depender únicamente de las herramientas nativas de Rhino (recortes, Crear2D, etc.). Aceptaron el reto y ahora dicen con confianza: «este proyecto no habría sido posible sin VisualARQ«.

Su flujo de trabajo era más o menos así:

  • Modelar todo lo posible en Rhino, utilizando geometría nativa: superficies, polisuperficies y bloques.
  • Utilizar las vistas de planos y secciones de VisualARQ como eje principal de la documentación. Esto incluía la generación de vistas más pequeñas para dibujos detallados como secciones de cimientos, ensamblajes de escaleras o intersecciones de construcción.
  • Dibujar manualmente sobre las vistas generadas cuando fuera necesario, para añadir notas, detalles parpadeantes, tramas específicas o incluso máscaras blancas para ocultar elementos.
Maple Terraces. Vista en planta de la 3ª planta. Créditos: MUTARQ

«Este enfoque híbrido ofrecía una transición suave desde un flujo de trabajo CAD tradicional, pero con una gran ventaja: cada vez que se actualizaba el modelo, el 95% del trabajo de dibujo ya estaba hecho, gracias al comando de actualización de VisualARQ.»

«Como pequeño estudio de diseño y arquitectura, ahora estamos perfeccionando este flujo de trabajo y aplicándolo a nuestro último proyecto en México. Aún no nos hemos lanzado de lleno al BIM, ni sentimos la necesidad de hacerlo. Seguimos siendo escépticos ante la mentalidad del «gemelo digital», que a veces puede obstaculizar la creatividad. Preferimos considerarlo simplemente un modelo, potente y flexible. Y aún resolvemos muchas cosas mediante dibujos en 2D».

«Como profesor, también abogo activamente por este tipo de práctica digital abierta y adaptativa-un enfoque híbrido, quizás- y por romper por fin el mito de que Rhino no es adecuado para la documentación

«Por otro lado, VisualARQ es una herramienta BIM totalmente capaz integrada en Rhino, y seguiremos explorando su potencial, integrando más de sus funciones con el tiempo, y con el objetivo de construir flujos de trabajo que sean a la vez técnicamente sólidos y creativamente liberadores

Puede ver más imágenes de este proyecto en la galería de VisualARQ.