- Diseño: City Form Lab (Andres Sevtsuk, Raul Kalvo)
- Cliente: SUTD Library (Julie Sabaratnam)
- Ingeniería: ARUP (Mike King, Benjamin Sitler, Russel Cole)
- Construcción: Arina International Hogan (AIH) and SUTD students, staff
Construyendo la tercera dimensión en la universidad
SUTD), la universidad de Tecnología y Diseño de Singapur ha desencadenado su construcción.
El City Form Lab perteneciente a esa universidad ha hecho realidad la petición de los estudiantes. En VisualARQ valoramos especialmente la colaboración de este organismo con la Escuela de Arquitectura y Planificación del MIT en el estudio de la vida urbana. Su lema es “Mejorar el diseño a través de la investigación”. Para ello desarrollan programas informáticos que recogen los datos que luego serán analizados para descubrir cómo el diseño físico de las infraestructuras urbanas afecta nuestra vida, como nos desenvolvemos y las actividades que realizamos, económicas o de ocio.
En el campus de Dover existía un espacio al aire libre, una suave ladera con tres viejos árboles. Allí se ha levantado un pabellón con una estructura en forma de rejilla. En esa “tierra de nadie”, cerca de la universidad y detrás de la biblioteca, se ha creado un espacio para disfrutar del aire libre o recogerse por la noche o cuando conviene.
Estudiantes, profesores y el personal de la universidad se reúnen de forma informal o asisten a algún acto. Cubre las necesidades del intercambio social y del intelectual y se ha equipado con mesas de trabajo, estanterías movibles y conexión a Internet. Además, el pabellón ayuda a mitigar el ruido procedente de una autovía cercana y hace más agradable el lugar.
En Singapur, el City Form Lab ha creado algo de apariencia sencilla, bajo la cual se esconde el uso inteligente del diseño, los materiales y la tecnología con un coste muy reducido.
La forma elegida fue una bóveda catenaria, sin tabiques interiores ni columnas, que se mantiene gracias a la compresión de los propios materiales y al trazo de la doble curvatura. La bóveda catenaria que se generó informáticamente permite que con muy poco material se obtengan espacios amplios, en este caso de 200 m2.
La estructura de rejilla del pabellón está compuesta por 3.000 placas de madera de contrachapado con las que se formaron 1.000 triángulos. Estos fueron recubiertos por 600 escamas hexagonales de acero galvanizado. La sencillez de los materiales y la ausencia de elementos constructivos en el interior hacen que la construcción sea muy económica. El ahorro de costes queda reforzado por el hecho de que los elementos utilizados han sido elegidos por su capacidad de ser procesados sin necesidad de maquinaria compleja.
Los propios estudiantes montaron la rejilla para que posteriormente una empresa constructora la colocase en el terreno. Para crear el puzzle de las piezas de madera contrachapada únicamente se necesitaron tornillos y pernos. El ensamblaje fue sencillo, ya que todas las placas estaban marcadas con un número de serie que siguen permaneciendo a la vista después de su instalación.
La utilización del software adecuado para dibujar las piezas y realizar su corte permitió obtener un resultado perfecto. Únicamente se necesitó un dibujo, el que contenía el plano numérico del puzzle en tres dimensiones, para que los estudiantes pudieran montar las piezas numeradas.
Rhino ha sido el programa informático para desarrollar este proyecto, dónde RhinoPython script se ha usado para el esquema arquitectónico y Grasshopper y Oasys GSA para la ingeniería.
Cuando se construyó el pabellón, estaba previsto que la Universidad se trasladase de ubicación por lo que la edificación se hizo de forma que fuese fácilmente desmontable.
Crear este espacio de dinamización de la vida estudiantil no representa suficientemente el trabajo del City Form Research Group del MIT. Hacen mucho más que crear espacios para los estudiantes universitarios. Este grupo de investigación de alto nivel desarrolla iniciativas de gran importancia en el ámbito de la arquitectura y el urbanismo. Son los autores de un conjunto de herramientas que, bajo el nombre de Urban Network Analysis (UNA), son de gran interés para los entornos de rápido crecimiento. Estas herramientas permiten analizar y predecir los cambios en el ámbito urbano, por ejemplo el aumento del tráfico o el valor de los solares a las calles más atractivas para el comercio. También analizan muchos otros valores que resultan muy útiles a la hora de fijar patrones urbanísticos y tomar decisiones que afectarán directamente nuestra forma de vida.
Los estudiantes que buscan una tercera dimensión ni están estudiando física quántica ni sueñan despiertos. Más bien lo que quieren encontrar es un lugar que sirva de puente entre la dimensión académica, las aulas, y la doméstica, sus habitaciones. Un espacio en el que encontrarse, charlar, relajarse, conectarse a Internet o asistir a una conferencia o a un acto universitario. Ese lugar no existía pero una propuesta de los alumnos de primer año de (