Tienes que conseguir que el esfuerzo que has realizado y la calidad de tu trabajo sean valorados y aceptados. Si tu interlocutor es otro arquitecto, no tendrás problema. Habláis el mismo lenguaje. Pero no todas las personas a las que presentes tu proyecto compartirán ese idioma.
¿De quién hablamos? De quienes toman las decisiones: el cliente final, de los inversores, de los socios, de los publicistas, de los profesionales de las relaciones públicas, de los organismos públicos que conceden autorizaciones oficiales…
O quizá estés en una feria o un evento y quieras mostrar tus trabajos arquitectónicos. O quieras distinguirte de los habituales catálogos en PDF de tu competencia.
Mostrar tus planos y tus render estará muy bien, pero si quieres contar con una baza decisiva, prueba a presentar tu trabajo de forma que lo entiendan a la perfección y que, además, les cautive. ¿Se puede pedir más? Sí, que sea interactivo.
- Diseño en 2D
- Modelado en 3D
- Documentación generada con VisualARQ
- Renderizados con el programa de tu elección
- Animaciones con el software que prefieras
- Válida para cualquier tipo de interlocutor
- Visualmente atractiva
- Disponible para web y móvil
- Con acceso en cualquier momento
- Compartible en redes sociales para tener un efecto multiplicador
- Apta para incluir en tu web y con personalización para SEO
- Válida para enviar por correo electrónico
- También disponible sin conexión a internet
CL3VER para Rhino está en fase beta, anímate a probarlo y así podrás transmitir al equipo de desarrolladores tus impresiones y tus sugerencias. Ten en cuenta que lo que es nuevo es la integración con Rhino, no el concepto ya que CL3VER ya tiene experiencia con el producto en otros sectores y también para otros entornos de software. Posiblemente, en tus trabajos arquitectónicos además de Rhino utilizarás otros programas informáticos, también encontrarás una solución CL3VER para ellos: AutoCAD, Revit, Maya, Naviswork, 3ds Max… ya que la compatibilidad se consigue a través del formato de archivo FBX.
Para utilizar CL3VER basta con que te suscribas gratuitamente y descargues el plugin para Rhino 5. Las instrucciones las encontrarás en este tutorial, dónde encontrarás el proyecto de la Casa das Canoas, creado con VisualARQ.
Dentro de poco podrás usar el Cloud Importing System para tener en la nube escenas en 3D de hasta 1GB, 10.000 geometrías y 5 millones de polígonos aunque, por tu propio bien y la salud de tu ordenador, será mejor que no apures esos límites. Como ves, CL3VER cumple su parte pero tú también tendrás que contar con espacio suficiente en la memoria de tu PC para que tras la optimización y compresión de los modelos tengas un resultado óptimo.
Quizá, a estas alturas, temas que hayas encontrado un inconveniente a las presentaciones con CL3VER. Que resulten tan atrayentes para los espectadores (sean tus colaboradores o los clientes) y se involucren tanto que será difícil que no se animen a sugerirte cambios en las perspectivas y en el modelo. Pero no será un obstáculo, las modificaciones pueden ser realizadas en poco tiempo y, si quieren jugar a ser los directores de tu película, no será complicado complacerles.
Luces, materiales, perspectivas… todo podrás manejarlo sin dificultad. Piensa que también podrás utilizar estas animaciones para mostrar diferentes alternativas de diseño y coste, permitiendo ver las implicaciones de forma que la toma de decisiones sea la adecuada y evitando así sorpresas con el resultado.
¿Qué crees que será más convincente para la persona que deba tomar decisiones sobre tu proyecto sin ser arquitecto? ¿Un plano o una animación interactiva en 3D?
Sabes la respuesta. Impresiónales. Es lo más Cl3VER.

Puedes crear una presentación interactiva de tus proyectos de arquitectura como la de este proyecto BIM


